NO MÁS VIOLENCIA CONTRA LAS
MUJERES
La violencia contra la mujer se entiende como todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada.

a) La violencia física, sexual y psicológica que se produzca en la familia, incluidos los malos tratos, el abuso sexual de las niñas en el hogar, la violencia relacionada con la dote, la violación por el marido, la mutilación genital femenina y otras prácticas tradicionales nocivas para la mujer, los actos de violencia perpetrados por otros miembros de la familia y la violencia relacionada con la explotación.
b) La violencia física, sexual y psicológica perpetrada dentro de la comunidad en general, inclusive la violación, el abuso sexual, el acoso y la intimidación sexuales en el trabajo, en instituciones educacionales y en otros lugares, la trata de mujeres y la prostitución forzada.
c) La violencia física, sexual y psicológica perpetrada o tolerada por el Estado, dondequiera que ocurra.
La discriminación y la violencia contra la mujer están a su vez fundados socio-lógicamente en prejuicios y estereotipos de género que han motivado la idea de la independencia, dominancia, agresividad, e intelectualidad del hombre y de la emotividad, compasión y sumisión de la mujer, situación que ha causado una desafortunada discriminación de las mujeres en roles intelectuales y de liderazgo que históricamente ha sido reforzada mediante la violencia, a través de la agresividad masculina aprendida en la infancia como estereotipo y luego desarrollada como forma de dominación.
En tanto, Los Estados deben condenar la violencia contra la mujer y no invocar ninguna costumbre,
tradición o consideración religiosa para eludir su obligación de procurar eliminarla. Los
Estados deben aplicar por todos los medios apropiados y sin demora una política
encaminada a eliminar la violencia contra la mujer.
Reconociendo el importante papel de los movimientos y de las organizaciones no
gubernamentales femeninas en favor de los derechos humanos de la mujer , condena todas las violaciones de los derechos humanos de la mujer, incluidos los actos
de violencia sexista contra la mujer.
Tomado de:
(Corte Constitucional de Colombia):
CAUSAS
- Alcoholismo
- Falta de conciencia de los habitantes de una sociedad
- La falta de comprensión existente en las parejas, la incompatibilidad de caracteres
- La drogadicción
- Fuerte ignorancia que hay de no conocer mejor vía para resolver las cosas
- El no poder controlar los impulsos.
CONSECUENCIAS
- Físicas: Homicidios, lesiones graves, vulnerabilidad a las enfermedades.
- Psicológicas: suicidios, problemas de salud mental, temor, culpa, desvalorización, odio, vergüenza, depresión, asco, desconfianza, aislamiento, marginalidad y ansiedad.
Tomado de:
La importancia de conocer los derechos de la mujer en la actualidad radica en la búsqueda del respeto a la integridad y dignidad de la mujer. De alguna manera acabar con la trascendencia que ha tenido el machismo y que en algunos casos aún esta presente en la sociedad. Todos los habitantes debemos tener en claro que todos somos iguales y por lo tanto establecer una sociedad de igualdad. La mujer desempeña un amplio papel en la sociedad, y ante todo es un ser humano con derechos y deberes como todos, por esta razón es necesario saber y tener un amplio conocimiento de nuestros derechos para exigir respeto y en consecuencia un respeto equitativo entre todos y todas.
En conclusión, en Colombia se presentan varios casos de violencia contra la mujer, pero todas las mujeres tenemos derechos, por lo tanto debemos gozar de ellos y exigir el cumplimiento de estos en caso de vulnerabilidad de los mismos. La violencia no sólo puede ser física, sino también psicológica y sexual, mujeres, no debemos permitir ningún tipo de agresión.No obstante, cualquier caso de violencia tiene una pena (condena), el Estado castiga a los agresores. Sin embargo, las consecuencias para una mujer víctima de violencia pueden ser graves ya que más allá del maltrato físico, la mujer queda marcada, dicho de otra manera el maltrato afecta la a la persona en sí, presentando baja autoestima, miedo, tristeza y muchos otros sentimientos negativos que la pueden llevar al suicidio. Por lo tanto puedo decir que todo tipo de maltrato contra la mujer es un acto que va en contra de los derechos de la mujer.
Me sorprende mucho la gran cantidad de casos de violencia que se presentan en Colombia, No entiendo el porque de que muchas mujeres permitan que las agredan, tal vez por dependencia, "amor", sus hijos ?.....Pueden ser muchas las causas, pero independientemente de estas, ante todo tenemos que saber el valor que tenemos como persona y tener un alta autoestima, hacer valer nuestros derechos. Pienso que las mujeres que son víctimas del maltrato deben tomar cartas en el asunto, sacar valor para defender su dignidad y no ser cómplices de dicho maltrato. Para terminar, mujeres recordemos que tenemos derechos y el valor que tenemos como personas; no permitas ninguna agresión.
RECUERDA...
Más información en:
- http://www.un.org/es/events/endviolenceday/pdfs/unite_the_situation_sp.pdf
- http://www.lapatria.com/blogs/sexologia-al-dia/el-maltrato-la-mujer-fases-y-soluciones
- http://www.enfemenino.com/feminismo-derechos-igualdad/frases-contra-la-violencia-de-genero-s1609641.html
Pienso que en Colombia se deberían terminar las desigualdades entre hombres y mujeres, ya que ante los ojos de Dios todos somos iguales y tenemos los mismos derechos y cualidades que son dignas de valorar y respetar. No se debería menospreciar a la mujer porque ella también posee las mismas habilidades que los demás y es capaz de desarrollar cualquier actividad con la misma eficacia o rapidez. Debemos empezar a hacer un cambio en la sociedad, enseñando desde pequeños a los niños como se debe tratar a una mujer ya que ella es una rosa y merece mucho amor.
ResponderEliminarEl respeto es fundamental para vivir bien en la vida de todo ser humano,en este caso por el hecho de ser mujeres debemos levantar nuestra voz y ser consientes de que tenemos unos derechos los cuales debemos hacer cumplirlos segun en las situaciones en las cuales nos encontremos tanto nosotras mismas como otras mujeres ,debemos estar apoyandonos como genero fuerte que somos dejando a un lado el egoismo ,tener la voluntad y la fuerza de detener todo maltrato con nuestro genero ya que no somos objetos de juego ni mucho menos de maltrato y todo depende de nosotras mismas que tanto nos valoremos, nos respetemos y sepamos lo que somos para no dejar caer nuestra imagen de mujer por ningun motivo .
ResponderEliminar