Actividad política:

Prisión y patíbulo:
El arresto de Alejo Sabaraín fue el elemento definitivo para la captura de la Pola, pues Sabaraín tenía una lista de nombres de realistas y de patriotas que la Pola le había entregado. Hasta ese momento, Policarpa se había podido mover hábilmente por la ciudad, porque estaba recién llegada y muy poca gente la conocía; además, su juventud e inteligencia le habían permitido desenvolverse con gran capacidad. El sargento Iglesias, el principal agente español en la ciudad, fue comisionado para encontrarla y arrestarla. Policarpa fue detenida en la casa de Andrea Ricaurte de Lozano, y encerrada en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario convertido en cárcel.
El Consejo de Guerra la condenó a muerte el 10 de noviembre de 1817, junto con Sabaraín y otros patriotas más. La hora y fecha determinada para el fusilamiento fueron las nueve de la mañana del 14 de noviembre de 1817. La Pola marchó con dos sacerdotes a los lados. Se ordenó a los condenados ponerse de espaldas porque así deberían morir los traidores; ellos solicitaron permiso para ponerse de rodillas, por considerar que esta era una posición más apropiada.Su cuerpo no fue expuesto en las calles de Bogotá como los de sus compañeros fusilados con ella, por ser el de una mujer. Sus hermanos sacerdotes lo reclamaron y lo guardaron en la iglesia de San Agustín.
Homenajes:
- La imagen de Policarpa ha sido utilizada varias veces en los billetes y monedas de Colombia, y es la única personalidad histórica femenina que ha aparecido en ellos y actualmente está plasmada en el billete de 10 000 pesos colombianos.
- En su honor también fue nombrado un municipio del departamento de Nariño.
- Un barrio de Bogotá y una urbanización en Medellín.
- En la ciudad de Buenos Aires, Argentina, se dio el nombre de Pola a una calle que atraviesa los barrios de Villa Lugano, Mataderos y Liniers.
- En 1870 durante el gobierno de José Balta se inauguró la estatua de la libertad, con la imagen de Policarpa Salavarrieta, en honor a la colonia Colombiana de residentes en Piura (Perú)
- En 1911 la cervecería Bavaria lanzó al mercado una cerveza en su honor, nombrada como "La Pola".
- El 9 de noviembre de 1967, en virtud de la Ley 44 del Congreso de la República de Colombia y firmada por el Presidente Carlos Lleras Restrepo, declaró en su segundo artículo el día 14 de noviembre "Día de la mujer colombiana" en honor del aniversario de la muerte de "Nuestra heroína, Policarpa Salavarrieta"
- En la television, en el año 2010 RCN Televisión produjo la serie de televisión titulada La Pola, dirigida por Sergio Cabrera y protagonizada por las actrices Carolina Ramírez (Pola adulta) y Ana María Estupiñán (Pola joven), la cual toma libertades creativas con los hechos históricos centrados en su vida y otros próceres de la independencia, con una adaptación especial para telenovela. Contó con varios actores españoles como Emmanuel Esparza ( Alejo Sábarain ) y Pablo Espinosa ( Alejo joven ).
Derechos de Autor: https://es.wikipedia.org/wiki/Policarpa_Salavarrieta

*Puedo asegurar que lo que mas me impacto sobre este tema en general es como nuestras primeras mujeres lucharon por la igualdad, por nuestros derechos ya que nos podemos dar cuenta que ex¡sten muy pocas personas que hacen esto sin importar que les cause la muerte o la discriminacion o lo que diga toda una sociedad. A mujeres como Policarpa les debemos el tener derechos hoy en día y no ser tan vulneradas como antes lo eramos Pero el gran problema se radica en que mucha gente se deja influenciar en pensamientos en los cuales no esta incluida la libertad de la mujer, ya que debería ser un tanto mas global. También me sombra mucho también como muchas mujeres tienen pensamientos sobrellevados
por una doctrina y pensamientos muy pero muy errados, los cuales nos afectan tanto a nosotras mismas. Esto con el paso del tiempo a ido cambiando pero no podemos dejar atrás que afecto muchísimo y colaboro para que exista aun mas maltrato y discriminacion a la mujer hoy en día, entonces estaríamos hablando de algunas frases tales como por ejemplo: " Si la mujer no le cocina al esposo cuando el se va a trabajar, el esposo tiene derecho a pegarle porque no a servido como mujer". Analizando esta "simple" frase nos podemos dar cuenta que a la mujer se la tiene como un icono que esta en este mundo solo para cocinar y servir a un hombre, eso como primera instancia. Segundo que el hombre tiene derecho a golpear a una mujer, osea esta frase directamente estipula un derecho al hombre... que si la mujer no le cocino esta en su derecho o practicante en el deber de golpearla. Ademas de eso como tercero tenemos que es una obligación y también estipula directamente un deber a la mujer, el deber de cocinar y servir a un hombre... el cual no existe... y Como para completar como cuarto tenemos que solo el hombre puede salir a trabajar y la mujer debe quedarse en casa cocinando para el, lo cual tampoco es un deber.
Solo me resta por decir que una mujer no es exactamente delgada, delicada, con cabello largo, con muchos senos, mucha cola y poco vientre, una mujer es exactamente lo que ella quiere ser...
Y Para Finalizar quiero dejar una frase de Margaret Thatcher :
“En política, si quieres que algo sea dicho, díselo a un hombre; si quieres que algo sea hecho díselo a una mujer”
Una Hermosa Canción En Honor A la Mujer. ♥
No hay comentarios:
Publicar un comentario