viernes, 29 de julio de 2016

DISCRIMINACION A LA MUEJER

"SIEMPRE HE SIDO FEMINISTA. ESTO SIGNIFICA QUE ME OPONGO A LA DISCRIMINACIÓN DE LAS MUJERES, A TODAS LAS FORMAS DE DESIGUALDAD  BASADAS EN GENERO PERO TAMBIÉN SIGNIFICA QUE RECLAMO UNA POLÍTICA QUE TOME EN CUENTA LAS RESTRICCIONES IMPUESTAS EN EL GENERO POR EL DESARROLLO HUMANO."
(JUDITH BUTLER)
http://akifrases.com/frase/191424

Bueno   la discriminación a la mujer   se  da por el poder que ejercen  los hombres sobre las mujeres ya que ellos se creen superiores en todos los aspectos  puesto que esa creencia esta desde nuestros antepasados  puesto que se decían que los de sexo masculino  son mejores y que la mujer  solo sirve para limpiar, cuidar de los hijos, cocinar  y hacer los labores domésticos y a pesar de que estamos en pleno siglo XXI hay familias o mejor aun hay personas que siguen   con las misma creencias.

la mujeres por el simple echo de generar vida tiene que hacerse respetar ya que no es menor que nadie es mejor aun somos capases de realizar cosas que los hombres no son capaces de hacer.

sin embargo hemos avanzado para lograr la equidad de genero entre otros también la discriminación a la mujer se basa en sobrecargas de trabajo domestico que reduce excesivamente su tiempo y por lo tanto disminuye la posibilidad de que ejerza un cargo.

 



    Resultado de imagen para el gran trabajo de la mujer en a sociedad
  • Es importante puesto que teniendo conocimiento de nuestros derechos como mujeres nos damos cuenta que gran valiosas somos para la sociedad en diferentes formas ya que hacemos cosas que otros no puedes como lo es dar vida a un nuevo ser, solo exigimos que nos traten igual nos traten como seres que tenemos la misma capacidad que un hombre que  no nos crean inferiores a ellos que seamos reconocidas por la sociedad como algo importante, porque nos podemos dar cuenta que en cualquier aspecto de la vida cotidiana somos menos un ejemplo cuando una mujer ejerce su trabajo para quien esta alrededor de ella  piensa que esta mal aunque sea todo lo contrario, también en empresas están contratando es a hombres porque entre comillas son mas capases y pueden realizar cosas que las mujeres no para mi la mujer es luchadora, capaz de lo que se propone.

  • La conclusión que yo saco al tema consultado es que ya no mas discriminación  recapacitemos sobres los actos que hacemos bueno al ofender a alguien nos hacemos mas daño a nosotros mismos que a esa otra persona porque puede que a ella no la volvamos a ver y en ese caso nos estamos dañando a nosotros mismos al estar agobiándonos por cosas insignificantes mejor vivamos casa segundo de vida . convivamos como una gran comunidad  sin tener algún perjuicio hacia nadie respetarnos, luchar por lo que queremos

Resultado de imagen para la mujer colombiana luchadora
  • En la sociedad nos estamos haciendo daños los unos a los otros sin darnos cuenta de las acciones que  cometemos  la mujer es un ser encantador lleno de virtudes, emociones, derechos y con la misma capacidad de un hombre de realizar los mismos trabajos sin ningún impedimento simplemente "SOLO LUCHA POR LO QUE QUIERES SER Y EL LUGAR  QUE QUIERES OCUPAR EN ESTE MUNDO"


" YA NO MAS DISCRIMINACIÓN "














jueves, 28 de julio de 2016

EL PAPEL DE LA MUJER EN COLOMBIA


EL PAPEL DE LA MUJER EN COLOMBIA 

Colombia, sin lugar a dudas, ha venido avanzando hacia la equidad y la igualdad respecto a los derechos de las mujeres en el ámbito laboral, académico, social y político; pero aún se necesita romper demasiados paradigmas de exclusión y de discriminación. 


Las adversidades a las cuales la mujer colombiana tiene que enfrentarse - en sus diferentes niveles sociales, son múltiples, por ello abordar este tema en nuestro país exige la necesidad de reconocer todas sus facetas silenciosas, sus luchas infatigables, en medio de dificultades, pobrezas, e inseguridades. Más allá de las nobles intenciones legales que han venido posibilitando formalmente su reivindicación, existe una realidad de carne y hueso en todos los niveles sociales que de una u otra forma pone en evidencia el maltrato, el abandono y la desidia. 



En las mujeres de bajos recursos encontramos las que se desempeñan  en trabajos que no tienen reconocimiento, como son las actividades domésticas, igualmente las que están expuestas a todos los riesgos propios del ejercicio de la prostitución - dolorosa realidad de la cual no podemos marginarnos-; otras huyen en este momento –a causa del conflicto interno- con sus hijos a cuestas, buscando refugio que les permita un día más de sobrevivencia. 

En la clase media baja encontramos mujeres que centran todas sus posibilidades de realización personal en el poder ubicarse como vendedoras, cajeras o como empleadas de oficios de nivel similar, quedando a la vista de prejuicios y menosprecio social, al considerarlas marginales y poco significativas.  


En las mujeres de nivel económico más alto, igualmente, encontramos avances pero también obstáculos, entre ellos: la Ley 581/2000 conocida como Ley de Cuotas, la cual establece que las autoridades garantizarán la adecuada y efectiva participación de la mujer en los niveles decisorios de la Administración Pública y estableció un mínimo del 30 por ciento en los cargos de máximo nivel decisorio de carácter administrativo en las tres ramas del poder público y en otros niveles decisorios con atribuciones de dirección y mando en la formulación, planificación, coordinación, ejecución y control de las acciones y políticas del Estado, pero a pesar de ser obligatoria esta norma se cumple parcialmente; sólo 137 entidades de un total de 1174 instituciones la aplican. Y al hablar de los cargos de elección popular, la situación no es muy diferente, desde 1991 la representación de las mujeres en la Cámara de Representantes ha oscilado entre el 8.4 y el 12.7 y en el Senado entre el 7.2 y el 13.43. 



El panorama mostrado deben ser alarma y referente para la reflexión: ¿qué democracia se quiere para Colombia? 



¿Cuáles son los obstáculos para construir una verdadera Democracia Igualitaria? ¿Cómo construir agendas políticas para el logro de una verdadera justicia de género? ¿Ha logrado realmente la mujer conquistar un espacio propio y diferenciado dentro de nuestro país?  



Todos los interrogantes que se levantan entorno a esta reflexión, quedan reducidos a una sencilla y conocida respuesta: No, en Colombia las mujeres hoy por hoy siguen siendo objeto de discriminación. 



De nada sirve la homologación de la mujer y el hombre en el terreno laboral, si no se equipara la oportunidad de acceder a la capacidad de ejercer; de nada sirve la discriminación positiva tendiente a garantizar la equitativa participación de la mujer en los cargos administrativos, si su aplicación ha quedado suelta al arbitrio de los gobernantes; de nada sirve el postulado constitucional que posibilita a todas las mujeres a elegir y ser elegidas, si no se posibilita la igualdad efectiva y real de la mujer dentro de la conformación de las listas de los partidos políticos.



Tomado de : http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/opinion/columnistas/174454-el-papel-de-la-mujer-en-la-sociedad-colombiana




Es de suprema importancia que todas las personas conozcan los derechos de la mujer para que así exista una mejor convivencia con ella y se respeten tanto sus derechos fundamentales como los demás ya que la mujer debe ser respetada y valorada por la sociedad en que vive.En el mundo actual donde hay tanta violencia y donde la mujer ha sido sometida a malos tratos y a violaciones a donde se ha lesionado su integridad física es necesario que se conozcan los derechos de la mujer para que sean protegidos por la sociedad y las autoridades,nosotras como mujeres debemos conocer cual es nuestro rol en la sociedad por lo cual debemos empezar respetándonos a nosotras mismas para que así nos respeten los demás debemos defender nuestros derechos.


Para concluir podemos decir que en Colombia la mujer poco a poco ha ido ganando terreno en los diferentes campos tanto sociales como económicos ya que apesar de que en nuestro país la mujer ha ido atravez del tiempo discriminada sin embargo en las ultimas décadas la mujer ha obtenido derechos y privilegios que antes solo les era dado a los hombres ya sea en el campo social,político,económico tanto en las clases económicas como en la clase media, la mujer ha sido discriminada y se le han asignado tareas muy duras sin reconocimiento legal.pero en la actualidad ya podemos observar que la mujer ha adquirido casi la igualdad de los derechos de los hombres para poder decidir dentro de la administración publica desde tiempo atrás hemos mirado la violencia hacia la mujer muchas han sido vulneradas ni atendidas pero eso al pasar los años han ido cambiando ya que la mujer ha tomado voz y voto frente a esto muchas mujeres han conseguido estar en puestos como lideres ya no es la simple ama de casa como en tiempos antiguos ahora ocupan puestos muchas superiores que los de un hombre.
Lo que mas me ha impactado es el avance que ha tenido la mujer dentro de la sociedad en cuanto al reconocimiento de sus derechos y la protección por parte del Estado la mujer colombiana es una mujer luchadora y líder que sabe muy bien defender sus derecho y hacerse respeta como mujer.





















domingo, 24 de julio de 2016

LA DIGNIDAD DE LA MUJER

"La dignidad humana es un valor o un derecho inviolable e intangible de la persona, es un derecho fundamental y es el valor inherente al ser humano porque es un ser racional que posee libertad y es capaz de crear cosas."
http://www.significados.com/dignidad/ 


La importancia de los derechos de la mujer es que por medio de este la mujer es reconocida en el entorno social asi teniendo la libertad de votar y ser votada, trabajar libremente, estudiar etc. Pero actualmente se han violado muchos derechos de la mujer debido a que en algunos lugares todavia existen la sociedad machista.

Como conclusion la mujer no se bebe ser tratada como cualquier objeto sin valor como muchos piensan hasta incluso lo hacen; la mujer debe ser respetada tal cual como es y amada por ende no puede ser juzgada como incapaz.
Como dicha frase "cuando un hombre habla mal de una mujer para sentirse mas hombre... esta dando el primer paso para dejar de serlo". Pero cada mujer debe tener dignidad por que no hacemos nada con exigir que nos respeten si nosotras mismas no nos respetamos, debemos ser coherentes con nuestro pensar.
Con todo lo escrito lo que mas me llamo la atención fue a veces nosotras no nos hacemos valorar y por este motivo somos vulnerables a ser mas vulnerables a una sociedad de machistas. 

https://www.youtube.com/watch?v=oEgLEh8pKUM


viernes, 22 de julio de 2016

LA MUJER HA SIDO LIDER Y PROTAGONISTA DE ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES



MUJERES QUE MARCARON LA HISTORIA

A lo largo de la historia han sido muchas las mujeres que se han intentado hacer un hueco en un mundo de hombres. Las costumbres con el paso de los años fueron cambiadas gracias a muchas de ellas (también gracias a algún hombre), para poco a poco irse acercando a la sociedad que conocemos a día de hoy, que si bien es cierto que aún hay mucho que avanzar, ya se ha ganado mucho terreno, algunas de las mas importantes son:

 Cleopatra VII (69-30 a.C.)
Cleopatra fue la última reina del Antiguo Egipto. Llegó al trono en el año 51 a.C. cuando tan sólo contaba con 18 años de edad, junto a su hermano Ptolomeo XIII. A su llegada al trono, se vio obligada a defender Egipto luchando contra la expansión del Imperio Romano. Para ello, mantuvo una estrecha relación con dos de los mayores líderes del imperio, Marco Antonio y Julio César. Pese a que muchas veces estas historias se toman como románticas, en realidad sólo fueron unas alianzas políticas deseadas por Cleopatra para poder mantener a Egipto fuera del gran imperio.

Juana de Arco (1412-1431)
Más allá de todo el misticismo que rodea a la patrona de Francia, Juana de Arco pasó a la historia por que a la edad de 17 años convenció al rey Carlos VII de expulsar a los ingleses de Francia. De tal modo que lideró la una revuelta francesa contra la ocupación inglesa durante la guerra de los cien años, ganando en varios enfrentamientos entre los que destaca la batalla de Orleans. Juana, tras ser capturada por los ingleses, fue entregada al clero, quién la juzgó por herejía condenándola a la hoguera.


 Catalina la Grande (1729-1796)
Catalina la Grande ha pasado a la historia por ser uno de los mejores políticos del siglo XVII. Reinó como emperatriz de Rusia durante 34 años, desde los 33 años de edad hasta su muerte, jugando un papel muy importante en el desarrollo de los pilares de Rusia como nación. Gracias a todas sus medidas y reformas convirtió a Rusia en uno de los países dominantes de Europa, mejorando no sólo en el campo político si no también potenciando el arte y la literatura.

 Marie Curie (1867-1934)
Marie Curie, también conocida como Marja Sklodowska-Curie, fue una química y física polaca pionera en el campo de la radiactividad. Pasó a la historia por ser la primera persona en recibir dos premios Nobel, el primero de física junto a su marido Pierre en reconocimiento de los extraordinarios servicios rendidos en sus investigaciones conjuntas sobre los fenómenos de radiación descubierta por Henri Becquerel y el segundo de química en reconocimiento de sus servicios en el avance de la Química por el descubrimiento de los elementos radio y polonio, el aislamiento del radio y el estudio de la naturaleza y compuestos de este elemento. También fue la primera mujer en convertirse en profesora de la universidad de París.

Helen Keller (1880-1968)
Hellen Keller con tan sólo 19 meses se quedó sorda y ciega. Más allá de avocar su vida al fracaso, este hecho marcó el comienzo de una vida de superación. Gracias a la institutriz Anne Sullivan aprendió a comunicarse, y gracias a ello pudo optar a una educación digna, incluso llegándose a graduarse con honores en Arte en la universidad de Radcliffe, siendo la primera persona ciega y sorda en obtener un título universitario.

Frida Kahlo (1907-1954)
Frida Kahlo fue una pintora mexicana cuya vida estuvo marcada por el sufrimiento físico que comenzó con la poliomielitis que contrajo en 1913 y continuó con diversas enfermedades, lesiones, accidentes y operaciones. Sobreponiéndose a la adversidad y gracias a su fuerte personalidad comenzó a pintar en 1926, consiguiendo en tan sólo 15 años el reconocimiento mundial de su obra, con un particular estilo que combinaba su México natal con fuertes influencias de pintores europeos.

Tomado de:
http://recuerdosdepandora.com/historia/mujeres-que-marcaron-la-historia/

-Es importante conocer los derechos de la mujer en el mundo actual por que ellas han sido y son parte de grandes logros que marcaron y siguen marcando la historia, tanto lideres de la época antigua como de la moderna, expresándole al mundo que las mujeres también son capaces de grandes cosas, de luchar y de ganar.
Gracias a los derechos que tenemos las mujeres, en muchas ocasiones podemos defendernos de ciertas discriminaciones, maltratos o situaciones que violen o atenten contra nosotras, también es importante reconocerlos por que generalmente en el mundo el genero mas afectado por la discriminación es la mujer, ya que muchos piensan que no tenemos capacidad de hacer cosas que todo hombre haría.

-Puedo concluir que la mujer es una de las principales protagonistas de los hechos mas importantes de la historia, que tienen muchas capacidades para ejercer cargos y liderar muchas cosas, un claro ejemplo son las presidentas, ya que lograron demostrar que son mujeres capaces de luchar por defender un país, una región o una sociedad.
Si vemos hacia atrás podemos darnos cuenta que al igual que los hombres, las mujeres también han hecho cosas significativas para el mundo pese a la gran discriminación que se le ha dado, otro acontecimiento del que la mujer es protagonista es el hecho de dar vida, pues sin la mujer no existiría la procreación, la mujer es demasiado importante ya que si desapareciera, se haría una notoria ausencia.

-Lo que mas me llamo la atención fue lo de Marie Curie ya que fue la primera en recibir dos premios nobel, fue una mujer líder y muy inteligente,  sus estudios fueron muy útiles para la humanidad y como si fuera poco. fue la primera mujer en convertirse en profesora de la un universidad de París. 
Algo que también me llamo la atención fue lo de la madre Teresa de Clalcuta ya que fue una monta católica y por su gran amor hacia Dios y hacia el mundo se esforzó y fundo la congregación de Las Misioneras de la Caridad con el único fin de brindar ayuda a las personas mas necesitadas, además de eso obtuvo el novel de la paz y otros reconocimientos a nivel mundial, sin duda alguna ella es una de las mujeres que le han dado al mundo un gran ejemplo de bondad, servicio, humildad etc... Es sorprendente ver que a lo largo de la historia han existido mujeres tan entregadas a su labor, tan interesadas en una calidad de vida, en el bien de los demás y en ver un mundo mejor con mucha equidad y mejoras.


Resultado de imagen para mujeres que han marcado la historia

Resultado de imagen para mujeres que han marcado la historiaResultado de imagen para mujeres que han marcado la historia




https://www.youtube.com/watch?v=_r7pAmbkSiY

domingo, 10 de julio de 2016

POLICARPA SALAVARRIETA, LA HEROÍNA COLOMBIANA

Policarpa Salavarrieta Ríos Nacio en GuaduasCundinamarca el 26 de enero de 1796 y murió en Santafé de Bogotá, 14 de noviembre de 1817 es considerada en Colombia una heroína de la independencia a pesar de haber sido esclava durante un año, una mártir y un símbolo de la libertad. También conocida como La Pola, actuó como espía de las fuerzas independentistas de la naciente república, murió fusilada después de ser descubierta por los españoles, al encontrar en unos manuscritos que llevaban unos patriotas previamente capturados la participación de la Pola con estos grupos.


Actividad política:

Policarpa Salavarrieta participó en el grito de independencia del 20 julio de 1810 a sus 14 años, más adelante sus actividades durante la época independentista estuvieron especialmente vinculadas con el ejército patriota de los Llanos; recibía y mandaba mensajes, compraba material de guerra, convencía individualmente a jóvenes y les ayudaba a adherirse a los grupos patriotas. Experta en espionaje, Policarpa se volvió rápidamente indispensable para la causa patriota. Ella trabajaba siempre al lado de algún compatriota como su hermano Bibiano, pero su compañero de trabajo más importante fue Alejo Sabaraín. Sabaraín ya había luchado junto a Nariño en el sur, y había sido capturado en 1816; al año siguiente lo cubrió el indulto, y libre, se dedicó al espionaje. Las actividades de Policarpa tal vez no hubieran resultado sospechosas para los realistas, de no ser por la huida de los hermanos Almeyda, quienes fueron capturados con documentos que comprometían a la Pola.


Prisión y patíbulo:

El arresto de Alejo Sabaraín fue el elemento definitivo para la captura de la Pola, pues Sabaraín tenía una lista de nombres de realistas y de patriotas que la Pola le había entregado. Hasta ese momento, Policarpa se había podido mover hábilmente por la ciudad, porque estaba recién llegada y muy poca gente la conocía; además, su juventud e inteligencia le habían permitido desenvolverse con gran capacidad. El sargento Iglesias, el principal agente español en la ciudad, fue comisionado para encontrarla y arrestarla. Policarpa fue detenida en la casa de Andrea Ricaurte de Lozano, y encerrada en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario convertido en cárcel.
El Consejo de Guerra la condenó a muerte el 10 de noviembre de 1817, junto con Sabaraín y otros patriotas más. La hora y fecha determinada para el fusilamiento fueron las nueve de la mañana del 14 de noviembre de 1817. La Pola marchó con dos sacerdotes a los lados. Se ordenó a los condenados ponerse de espaldas porque así deberían morir los traidores; ellos solicitaron permiso para ponerse de rodillas, por considerar que esta era una posición más apropiada.Su cuerpo no fue expuesto en las calles de Bogotá como los de sus compañeros fusilados con ella, por ser el de una mujer. Sus hermanos sacerdotes lo reclamaron y lo guardaron en la iglesia de San Agustín.

Homenajes:


  • La imagen de Policarpa ha sido utilizada varias veces en los billetes y monedas de Colombia, y es la única personalidad histórica femenina que ha aparecido en ellos y actualmente está plasmada en el billete de 10 000 pesos colombianos.
    

  • En su honor también fue nombrado un municipio del departamento de Nariño.

  •  Un barrio de Bogotá y una urbanización en Medellín
  • En la ciudad de Buenos AiresArgentinase dio el nombre de Pola a una calle que atraviesa los barrios de Villa Lugano, Mataderos y Liniers.
  • En 1870 durante el gobierno de José Balta se inauguró la estatua de la libertad, con la imagen de Policarpa Salavarrieta, en honor a la colonia Colombiana de residentes en Piura (Perú)
  • En 1911 la cervecería Bavaria lanzó al mercado una cerveza en su honor, nombrada como "La Pola".
  • El 9 de noviembre de 1967, en virtud de la Ley 44 del Congreso de la República de Colombia y firmada por el Presidente Carlos Lleras Restrepo, declaró en su segundo artículo el día 14 de noviembre "Día de la mujer colombiana" en honor del aniversario de la muerte de "Nuestra heroína, Policarpa Salavarrieta"
  • En la television, en el año  2010 RCN Televisión produjo la serie de televisión titulada La Pola, dirigida por Sergio Cabrera y protagonizada por las actrices Carolina Ramírez (Pola adulta) y Ana María Estupiñán (Pola joven), la cual toma libertades creativas con los hechos históricos centrados en su vida y otros próceres de la independencia, con una adaptación especial para telenovela. Contó con varios actores españoles como Emmanuel Esparza ( Alejo Sábarain ) y Pablo Espinosa ( Alejo joven ). 


Derechos de Autor: https://es.wikipedia.org/wiki/Policarpa_Salavarrieta

*Es muy importante conocer  nuestros derechos como mujeres ya que debemos saber y reconocer esa gran cualidad, ese arte y ese honor de serlo porque  hoy en día y no solo hoy si no que  siempre  somos muy vulneradas en la sociedad, es obvio que no queremos ser como los hombres porque nuestra naturaleza no es esa. solo exigimos ser todos y todas las mismas, con los mismos derechos, con las mismas oportunidades de trabajo, con el mismo respeto porque no solo se trata de agresiones físicas si no que para completar también son psicológicas, ¿que mujer no a sido sometida a un acoso morboso en la calle? o ¿a un "piropo"? el problema radica en que a todas nos han ir respetado en la calle por ir vestidas de alguna manera o de tener cierto cuerpo y son tan machistas que se atreven a decir que deberíamos agradecer por ello. Creo que toda mujer es guerrera, fuerte, trabajadora , cabeza de un hogar, de un pueblo, de un Departamento, de un País y mucho mas. Entonces ya es momento de cambiar esos estereotipos y paradigmas que nos a inculcado la sociedad, nosotras podemos ante el mundo , las mujeres no solo visten de rosa, las niñas también juegan con carros, las mujeres también jugamos fulbol, la mujeres también podemos manejar un taxi, un bus, las mujeres también podemos ser políticas, las mujeres también podemos salir a la calle con vestido y tacones con tranquilidad, las mujeres no solo servimos para cocinar, tener hijos y cuidar de un hogar las mujeres servimos para eso y mucho mas, las mujeres también podemos trabajar y ser empresarias, las mujeres también podemos ser un icono de representación de alguna religión, ¿porque solo tiene que ser el papa hombre?, las mujeres también  podemos manejar mucho dinero, las mujeres también podemos con hijos y un hogar solas, no exactamente necesitamos de hombres, las mujeres también somos fuertes y mucho mas que toda una sociedad machista. Es hora Mujeres ! es hora de romper todos estos estereotipos y valorar nuestro arte de ser mujeres somos guerreas, somos unas flores mágicas que siempre pensamos primero en el bienestar  los demás, y si algún día caemos, pues nos levantamos nos sacudimos el polvo y continuamos con mas ánimos y también tenemos un  inmenso corazón junto con la cualidad mas hermosa, dar la vida a un nuevo ser. ♥. Del tema que consulte puedo concluir que Policarpa es un  ejemplo de mujer guerrera y revolucionara. La escogí a ella porque es un icono muy cercano para nosotras las Colombianas, pues ella no lucho por ser reconocida ni mucho menos por salir en un billete o ser una heroína para Colombia. Creo que ella es una verdadera representación de mujer porque fue muy fuerte, muy decidida, verdaderamente luchadora y guerrera y como toda mujer lo hizo por amo, por amor a su pueblo, por amor a su gente, para ser ese icono tan importante que es hoy en día Policarpa murió en la lucha por el honor de su patria y el respeto de los derechos de  su gente. 

*Puedo asegurar que lo que mas me impacto sobre este tema en general es como nuestras primeras mujeres lucharon por la igualdad, por nuestros derechos ya que nos podemos dar cuenta que ex¡sten muy pocas personas que hacen esto sin importar que les cause la muerte o la discriminacion o lo que diga toda una sociedad. A mujeres como Policarpa les debemos el tener derechos hoy en día y no ser tan vulneradas como antes lo eramos Pero el gran problema se radica en que mucha gente se deja influenciar en pensamientos en los cuales no esta incluida la libertad de la mujer, ya que debería ser un tanto mas global. También me sombra mucho también como muchas mujeres tienen pensamientos sobrellevados 
por una doctrina y pensamientos muy pero muy errados, los cuales nos afectan tanto a nosotras mismas. Esto con el paso del tiempo a ido cambiando pero no podemos dejar atrás que afecto muchísimo y colaboro para que exista aun mas maltrato y discriminacion a la mujer hoy en día, entonces  estaríamos hablando de algunas frases tales como por ejemplo: " Si la mujer no le cocina al esposo cuando el se va a trabajar, el esposo tiene derecho a pegarle porque no a servido como mujer". Analizando esta "simple" frase nos podemos dar cuenta que a la mujer se la tiene como un icono que esta en este mundo solo para cocinar y servir a un hombre, eso como primera instancia. Segundo que el hombre tiene derecho a golpear a una mujer, osea esta frase directamente estipula un derecho al hombre... que si la mujer no le cocino esta en su derecho o practicante en el  deber de golpearla. Ademas de eso como tercero tenemos que es una obligación y también estipula directamente un deber a la mujer, el deber de cocinar y servir a un hombre... el cual no existe... y Como para completar como cuarto tenemos que solo el hombre puede salir a trabajar y la mujer debe quedarse en casa cocinando para el, lo cual tampoco es un deber.  
Solo me resta por decir que  una mujer no es exactamente delgada, delicada, con cabello largo, con muchos senos, mucha cola y poco vientre, una mujer es exactamente lo que ella quiere ser...

Y Para Finalizar quiero dejar una frase de  Margaret Thatcher :
“En política, si quieres que algo sea dicho, díselo a un hombre; si quieres que algo sea hecho díselo a una mujer”   




Una Hermosa Canción En Honor A la Mujer. ♥